¿Cuándo prescriben las deudas de autónomos? La gran mayoría de autónomos cumplen con sus obligaciones pero nunca esta mal saber cuando cuándo prescriben las deudas.
La prescripción de la deuda dependerá de la naturaleza de esta
Tipos de deudas
Según la legislación española, existen unos plazos determinados durante los cuales se pueden reclamar las deudas. Pasado ese tiempo, legalmente el autónomo no tendrá que afrontar dichos pagos.
- Deudas contraídas con la Administración: como deudas con la Agencia Tributaria como las deudas con la Seguridad Social. Como aparece en la Ley General Tributaria, el plazo general para la extinción de una deuda se fija en cuatro años, que empezarían a contar a partir del término del plazo reglamentario y voluntario, lo mismo con la Seguridad Social.
- Deudas relativas a sanciones: El plazo de prescripción es de tres años.
- Deudas en relaciones comerciales: ya sea con personas físicas o con personas jurídicas. Esto queda regulado en el artículo 1964 del Código Civil, “las acciones personales que no tengan plazo especial prescriben a los cinco años”.
Prescripción vs caducidad
Cuando hablamos de prescripción no nos referimos a caducidad. No es que una deuda caduque a los cuatro o cinco años, sino que una deuda pasa a considerarse prescrita si en el tiempo marcado por ley no recibe un requerimiento o comunicación.
Pero, si, por ejemplo, pasados dos años, la Agencia Tributaria envía un requerimiento al trabajador por cuenta propia, el contador vuelve a colocarse en la casilla de salida y se reinicia el plazo de prescripción desde cero.
- Campaña de la renta 2023: Plazos
- Autónomo por módulos
- Los trabajadores ya no tendrán que entregar la baja médica a la empresa
- Certificado de tamaño empresarial
- Cuota de autónomos 2023